Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial MISIÓNEl laboratorio ha venido desarrollando desde hace años labores de ayuda a la industria española en el campo de la calibración y metrología magnética. Hoy ofrece sus servicios con moderna instrumentación a laboratorios y servicios de control de empresas y centros de enseñanza, tanto particulares como oficiales, en los variados campos de las medidas magnéticas. Es por ello que el laboratorio colabora en el mantenimiento del plan de calibración en empresas con sistemas de calidad en curso de acreditación ISO 9000 o ya acreditados. ANTECEDENTES HISTÓRICOSEl Real Decreto 2584 / 1981 (B.O.E. de 3 - 11 - 81) aprobó el reglamento general de las actuaciones del Ministerio de Industria y Energía (MINER) y dispuso la creación de una Red nacional de Laboratorios. El Laboratorio de Medidas Magnéticas formó parte del Servicio de Calibración Industrial (CSI) del MINER, al ser calificado y clasificado como "Laboratorio de Calibración" en la Subárea de Medidas Magnéticas del Área de Electricidad, por resolución de 22 de enero de 1986. Hoy día el laboratorio está acreditado por la ENTIDAD NACIONAL DE ACREDITACIÓN, conforme a los criterios recogidos en el documento CGA-ENAC-LC Rev.2 (Norma EN 45001-89; UNE 66-501-91 y Guía ISO 25-90), para la realización de las calibraciones en el Área de MAGNETISMO, con el nº. de acreditación 17/LC099/96. MAGNITUDES
(*) Menor incertidumbre de medida que el laboratorio
puede proporcionar a sus clientes, expresada como incertidumbre expandida para un nivel de confianza de aproximadamente el 95%. TRAZABILIDADLa trazabilidad actual de los patrones del primer nivel metrológico del Laboratorio está asegurada principalmente mediante las calibraciones de :
Además el laboratorio cuenta con un equipo para la medida de la inducción magnética basado en la "Resonancia Magnética Nuclear (RMN)", utilizado por los laboratorios de calibración más prestigiosos como instrumento de referencia absoluta, siendo validadas sus medidas, exclusivamente, mediante intercomparaciones entre equipos similares. El campo de medida de este equipo va desde 79 mT a 1,83 T con una precisión absoluta de 5 ppm. ACTIVIDADES DEL LABORATORIO"La calibración es el conjunto de operaciones que establecen, en condiciones especificadas, la relación entre los valores de una magnitud indicados por un instrumento de medida y los valores correspondientes de esa magnitud dados por patrones"
En la foto se ve la Calibración de un imán permanente utilizando un fluxímetro con sonda bobinada (o viceversa). EJEMPLOS DE CALIBRACIÓN
PLAZOS DE CALIBRACIÓNEn la mayoría de los casos el tiempo que un instrumento tiene que estar depositado para su calibración en el Laboratorio es de 1 semana. Este tiempo puede acortarse cuando, previamente, se establece un acuerdo entre el solicitante y el Laboratorio pueda realizar la calibración en un día concreto. DOCUMENTO DE CALIBRACIÓNDocumento final que certifica una calibración. Generalmente, se expide certificación de los resultados de las medidas realizadas en la calibración. Cuando se trata de la calibración de instrumentos, de materiales o elementos de referencia comprendidos dentro del ámbito de la acreditación otorgada al Laboratorio por ENAC, el documento se extiende en impreso con formato de ENAC. En otros casos, el impreso corresponde al Laboratorio de Medidas Magnéticas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid. Aún cuando no es habitual, los certificados pueden extenderse acompañados de una traducción literal en otro idioma (francés, inglés, alemán, ....) con el complemento de precio correspondiente que, las más de las veces, es un gasto extra importante.
Otra de nuestras actividades es la medición de campos eletromagnéticos. Cada vez es más frecuente la medida de dichos valores en el "ambiente" de locales científicos, industriales, médicos, de protección o seguridad, de metrología, etc., debido a la perturbación de los mismos, sobre otros equipos funcionando dentro de este ambiente o sobre las personas que en él trabajan. El Laboratorio posee amplia experiencia en la medida y el apantallamiento de estos campos electromagnéticos. Para realizar esta tarea se emplean programas de cálculo de campos magnéticos, basados en el Método de Elementos Finitos (MEF), así como los sistemas de apantallamiento adecuados, determinando los materiales y la disposición de los mismos para alcanzar la atenuación necesaria del campo electromagnético perturbador. Cabe destacar la medida y apantallamiento de emplazamientos próximos a líneas aéreas de A.T., subestaciones A.T./M.T., centros de transformación, distribuciones eléctricas de alta intensidad, etc. Para la medida de estos campos magnéticos el Laboratorio dispone de fluxímetros capaces de determinar el valor del campo magnético según las tres direcciones (x,y,z) y poder identificar con exactitud la fuente de donde proviene dicho campo. Estos equipos disponen de un rango de medida desde los nT hasta los mT, con una gran precisión y con la posibilidad de realizar medidas automáticamente durante varios días con un análisis posterior de las mismas. Estos trabajos exigen medidas que son realizadas, en la mayoría de los casos, en locales externos al propio Laboratorio y necesitan además un análisis exhaustivo para el estudio de los sistemas de apantallamiento, por lo que se realizan siempre con base en un presupuesto previo. |